PROCOMPITE 2025 SE REACTIVA CON TRANSPARENCIA PARA MEJORAR LA COMPETIVIDAD DE PRODUCTORES LIBERTEÑOS

El Gobierno Regional de Libertad, liderado por la Dra. Joana Cabrera Pimentel, lanza iniciativa de cofinanciamiento por S/ 42 millones a la cual podrán acceder productores de las 12 provincias.

Desde hoy hasta el 3 de diciembre pueden presentar sus planes de negocio. Los ganadores tendrán la oportunidad de recibir tecnologías y equipos que mejoren sus procesos productivos

Tras la reestructuración total del personal a cargo del Procompite, este 2025 el Gobierno Regional de La Libertad lanzó una nueva edición de ese fondo concursable en la que garantiza transparencia y un trabajo honesto y escrupuloso en cada una de las fases, con el objetivo de mejorar la competitividad de los productores.

En esta oportunidad, la Gerencia Regional de la Producción, que para el buen desarrollo de esa iniciativa se ha nutrido de un equipo de profesionales A1, dio a conocer que en esta oportunidad se tiene más de 42 millones de soles para cofinanciar los planes de negocio que se presenten de las 12 provincias.

A partir de hoy inician inscripciones

Desde hoy, asociaciones, cooperativas y otros agentes económicos organizados de toda la región pueden iniciar su inscripción a esta convocatoria pública que ayudará a potenciar la productividad y el desarrollo económico de La Libertad. La convocatoria estará abierta hasta el 3 de diciembre.

El GORE La Libertad informó que el fondo permitirá que los productores accedan a tecnología, maquinaria, equipos, infraestructura, insumos y servicios que fortalezcan su desarrollo sostenible. Los participantes podrán ejecutar sus iniciativas en un periodo de hasta 2 años, accediendo a un cofinanciamiento que puede llegar hasta 1 millón de soles.

Cadenas productivas priorizadas

En esta edición, PROCOMPITE prioriza 31 cadenas productivas: Arroz, banano, ciruela, espárrago, granadilla, quinua, kiwicha, tarwi, hortalizas, maíz amiláceo, maíz amarillo duro, maíz morado, maracuyá, palta, uva, derivados lácteos, derivados de espárrago, derivados de papa, derivados de uva, tara, calzado, panificación, confecciones textiles, miel y subproductos, caprina, cuy y subproductos, ovino y subproductos, porcino y subproductos, vacuno, acuicultura, pesca, artesanía, gastronomía y hospedaje rural.

Estas cadenas representan sectores estratégicos que dinamizan la economía regional y fortalecen la competitividad en las 12 provincias. La fase de admisibilidad de las propuestas, será del 4 al 16 de diciembre. En tanto, la presentación de los planes de negocio será del 18 de diciembre al 18 de enero. Seguidamente vienen tres fases de elegibilidad que tomará hasta el 23 de febrero, y finalmente la publicación de resultados de los ganadores, el e25 de febrero.

Los interesados pueden descargar las bases oficiales y consultar el cronograma completo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/18V-GLY3GmWWeFFpX5z7ewZavQxtXOhB6/view?usp=sharing