Gobernadora Joana Cabrera Pimentel impulsa proyecto que implicaría una inversión aproximada de S/ 50 millones, con el objetivo de incrementar la producción de truchas y fortalecer la capacidad formativa en la región.

El Gobierno Regional de La Libertad (GORE) planteará declarar de interés regional la remodelación integral del Centro Piscícola de Motil, considerado uno de los principales centros de formación y producción acuícola en el norte del Perú.
Esta iniciativa permitirá aumentar la producción de trucha y brindar más capacitación y apoyo técnico a los piscicultores de toda la región.
En un plazo de 10 días, la propuesta será presentada ante el Consejo Regional de La Libertad para su revisión y aprobación. Una vez declarada de interés, se dará paso al desarrollo de los estudios y expediente técnico necesarios para la ejecución del proyecto, que demandará una inversión estimada de S/ 50 millones.
“Nuestro objetivo es consolidar a Motil como un centro de formación y extensión acuícola de referencia en todo el país. Queremos que más productores puedan capacitarse, mejorar sus técnicas y generar oportunidades económicas en sus comunidades”, indicó la Dra. Joana Cabrera Pimentel, gobernadora regional de La Libertad.
Primeros avances y acciones inmediatas
Durante una visita de inspección al centro ubicado en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, la gobernadora anunció una inversión inicial de S/ 200 mil para el equipamiento y mejora del laboratorio, recurso clave para la reproducción de las truchas.
Además, se realizó la entrega de equipamiento informático y materiales prioritarios para fortalecer la operatividad del establecimiento.
La autoridad regional destacó la importancia del Centro Piscícola de Motil como espacio experimental, formativo y de repoblamiento, subrayando su rol estratégico para el desarrollo sostenible en zonas altoandinas de La Libertad.
Un pilar para la acuicultura nacional
Actualmente, el centro mantiene una población superior a 73 mil ejemplares de trucha arco iris, entre los que destacan más de 1,500 reproductores, fundamentales para la producción de ovas y para el repoblamiento de lagunas y ríos de la sierra liberteña.
Desde este centro se abastece a acuicultores de diversas provincias, promoviendo el emprendimiento local y contribuyendo a la seguridad alimentaria y diversificación económica de las familias altoandinas.